22 de junio de 2011

Instante nº 62




A donde se fue a parar la rutilante belleza del alba y sus elásticas visiones. Donde está el oleaje de lo posible que apuntalaba la realidad día a día. Aún recuerdo aquella ciudad de sonrisa frenética que llevaba dentro de mí, sus avenidas de sol, su memoria soñada, cierro los ojos y aún veo aquel jardín salvaje transitado por seres de rostro nítido que caminaban con paso de pantera.

No sé como decirte que para continuar necesito la calma de la fe, la fuerza del coraje, la luz de la gracia y sin embargo sigo aquí, a pesar de que mis venas se van cociendo poco a poco y que una estrella se consume cada noche en el firmamento, clavadas como chinchetas oxidadas, observando tranquilamente nuestra absurda combustión.
Ahora sólo me queda el todo, el resto supurante de una inmensidad velada,  aún tengo unas ganas terribles de pegar una patada al orden establecido, de dejar atras las cuadrillas de carpinteros y su mundo de cartulina, escabullirme de los esqueletos sonrientes, las horas caducas, tengo unas ganas terribles de renacer dentro de este sucio tinglado y con las manos manchadas de todo lo que he vivido echar una partida de ajedrez contigo mientras nos tronchamos de la risa. Aún me quedan ganas de aclarar la garganta y cantar una canción para tí.

Música de Stateless: 




15 de junio de 2011

Instante nº 61

 










Aferrada a la cola del cometa que se agita bruñida de luz y despedida, que baila airosa como seda de gas o minuto agotado, que se levanta las faldas con la entereza de lo imprevisto y escupe carcajadas de contradicción en los callejones de agua inquieta. Pájaro de vuelo agüero la vida, devorador de hombres y flores, que sobrevuela la fisura del tiempo mientras nos mira sin emoción en los ojos, sin importarle el estremecimiento que su horrible belleza deja a su paso. La vida, que nos es dada a raudales de vientos sincopados.

Música de Iamamiwhoami:  https://youtu.be/LEoGQU_k78k

31 de mayo de 2011

Instante nº 60





Saberse manejar entre las normas de un juego viejo y conocido.


Música de Talk Talk:  https://youtu.be/C0kFAHvWmSM

20 de mayo de 2011

Instante nº 59








No somos flores. No respiramos con el ánimo suspendido, atentos únicamente a nuestra voz interior, lo hacemos percibiendo cada distracción, cada nuevo acontecimiento o malestar, que cuando se filtra en nuestro ser pugna por salir y escapar de un futuro plano, buscando la gloria de lo singular, el apogeo de un momento irrepetible.


Música de Tesla Boy:  https://youtu.be/-9q1z3K2vE0


19 de abril de 2011

Instante nº 58









Y el miedo se instaló en algún lugar perdido del corazón, mientras creíamos conocer la longitud de nuestra anchura, mientras nos divertíamos bajo la atenta mirada de los astros, sin saber a dónde va a parar todo lo que callamos ni lo que quedó rendido, ese miedo que insufla cuerpo al desvarío cuando poco antes sólo era fantasía de gas, que contamina la conducta con reflexiones tiranizadas por la quimera de una memoria caprichosa y paraliza el movimiento sagrado de la vida, un terror que levanta campamento sobre lo turbio, lo no declarado, que nos arrastra y no nos deja ser, y las líneas se vuelven látigos, las estrellas pequeños incendios, lo imposible emblema y lo agradable piedra glacial y echamos a correr antes que enfrentar el riesgo, preferimos dar la espalda a conocer su profundidad y lo vamos dejando todo detrás, detrás de todo lo sentido.
Ahora te puedo percibir de nuevo, estrujándome con mano fría, acuartelado entre el cuero de mi vida y este vacío, un miedo de escarcha y voces apagadas que enciendo en las noches rotas, esas en las que me acuesto sin sueño y me levanto dormida, devastada y con una lluvia de estrellas salpicándome el rostro. 

Entender el pavor es tan complicado como entenderse uno mismo. Pero esta vez no te voy a silenciar, no voy a encubrir la dificultad que guardas porque sé que con el secreto de tu mutismo te estaría dando fuerza y destino. No dejaré que de la mano y con una sonrisa en los labios nos guíes hasta la contradicción, tal vez hasta la sinrazón absoluta. Observo como te mueves en mi interior y me despedazas lentamente y mientras tanto te vigilo con los ojos vueltos hacia dentro, memorizando tu mecanismo, intentando entender tu debilidad, la mía, para resolverte, para desentrañarte y desanudar tu abismo.

 Música de Iamx:  https://youtu.be/fzhseW482vY

14 de abril de 2011

Instante nº 57






En la capilla del error resuena el eco atolondrado de cada equívoco que se repite sin que interioricemos su lección, sin que asimilemos su sentido. Cada maltida equivocación es una cosecha que resbala por la superficie impermeable del ser sin que penetre en la raíz de nuestro bastidor y que se disuelve antes de llegar, entre melancolías pálidas y calles sin perspectiva. Y volvemos a errar y volvemos a olvidar, hasta que llegan las ganas de arrojar lastre, de aligerar el peso de su acertijo. Entonces nos alejamos de la flaqueza con abrazo demorado y aparcamos toda la responsabilidad de nuestro diario entre lumbres de hogueras abatidas. 
Pero no hay error inútil ni falta que no nos haya vivido y cada error es tan valioso como tranquilizador y traicionero su olvido.
Mañana cuando giremos la vista hacia atrás miraremos la suma de zancadillas con cara perpleja y mirada torcida, sin entender que en lo más hondo de nuestro revés se ha tramado un tejido de verdades ignoradas, forjada con certezas mudas y caídas inútilmente aprendidas, algo que ya deberíamos retener pero que una vez más habíamos olvidado.


Música de Duran Duran:  https://youtu.be/7u4Rg_9JsMw

25 de marzo de 2011

Instante nº 56




Ella es un consentimiento inacabado. Mira el hueco que se abre entre el espacio y el tiempo, mira el reflejo de tu disturbio con pesado silencio, mira una multitud agitándose en el desorden inteligente de la evolución, y entre toda la materia confabulada y escéptica del mundo, su corazón de trapo flota sobre nuestra letra galvanizada. Ella, mira y calla. 



Música de Beborn Beton:   https://youtu.be/c_8WRO9fFUM  

9 de marzo de 2011

Instante nº 55






La dicha de no saber, de ignorar lo que está a punto de ocurrir y aún no ha sucedido o tal vez sí, en otro lugar o junto a ti, en la acera de enfrente o a la espalda del día, algo que se ha cruzado por nuestro camino sin rastro ni herida pero que ha dejado ceñido otro pulso, “un bastante” que se ha enganchado en el dobladillo del atuendo y ahora nos acompaña con toda la invisibilidad de la que es posible.
Si supiéramos el horror que nos persigue o la certeza del milagro que está a punto de acontecernos nos resultaría imposible obrar y nos pararíamos en el acto dejando caer el último aliento como el exabrupto de un león malherido, toda intención quedaría exenta de responsabilidad y dimitiríamos del trance de elegir porque sabríamos que todo es inútil, oblicuo, inaprensible, un misterio insondable que no hace tratos, que camina a ciegas y llega con la destreza imposible de un milagro que se ha perdido.

Música de The Cinematics:  https://youtu.be/ghDKrWiBhCs

27 de febrero de 2011

Instante nº 54











 
Y no será que olvidamos que todo está de permanente traslado, que necesita desenvolverse y tiene derecho a crecer como un niño, o acaso cuando agote su voluntad no buscará hacer pie de nuevo en la cresta de la curva. No será que necesita asomar la cabeza por una espiral de errores y repeticiones hasta que pueda separar lo imposible, hasta que pueda transformarse en otra cosa.
Te miro agazapado bajo la belleza de una frase corta mientras leo un libro que me cuenta por que motivo las palabras se encojen, se abrevian las frases y se descarrila el tren del pensamiento.
No será que somos náufragos en un mar de profundidades, improvisando con los vientos, atando tempestades, olvidando que lo que más pesa es lo que llevamos dentro. No será que la falta de un propósito lo desordena todo y el abandono del camino que empezamos a trazar nos aparta de aquello que la vida nos está revelando.

Música de Pet Shop Boys: https://youtu.be/obLQksYWjQg


19 de febrero de 2011

Instante nº 53


















"Habria que añadir dos derechos a la lista de derechos humanos: el derecho al desorden y el derecho a desaparecer".
(Charles Boudelaire 1821-1867)

Música de U2:  https://youtu.be/gNS1jTQOnCs


2 de febrero de 2011

Instante nº 52


 












El aburrimiento es la parálisis del ánimo, la melancolía de una quietud vencida, la marcha atrás de lo que aún no ha ocurrido. Cuando su apatía nos envuelve surge un reproche por el modo de negar el propósito, de plegar la insatisfacción de su olvido, de concluir un torrente de vida que en nuestras manos de repente se difumina, pero también de él nace el aliento de la resistencia, la actividad que nos impulsa, que nos hace bocetos infinitos y nos imagina como a inagotables proyectos de nosotros mismos.

Música de Lou Rhodes:  https://youtu.be/Y1sCRBlMVT8





24 de enero de 2011

Instante nº 51


Es lo que hay

Enquistado bajo una montaña de necesidades que han diseñado en exclusiva para ti te revuelves contento, casi sin aliento, y te dejas inocular por el virus del bienestar social para que dé algún sentido a tu vida, para que justifique esa felicidad promiscua que va y viene pero que nunca llevas contigo porque es simple, poco sofisticada, ligera cuando llega, pesada cuando se va, de extraña belleza, de inquietante lealtad, una tranquilidad antigua y abstracta en la que ya no confías porque te abruma su inmovilidad, te aturde lo simple que es, incluso te hiere…
Te han dicho que compitas, que seas ambicioso, que corras frente a un toro que no te persigue, que no se ha movido del sitio ni lo hará, que sigas tus impulsos, aunque a veces no los tengas, aunque estés bien donde estás, que no eludas tus deberes, tu compromisos y le seas fiel a unos principios establecidos en beneficio del interés general, si bien, quienes los dictan son unos pocos con ideas sibilinas, alianzas estratégicamente concertadas y los bolsillos llenos de aspiraciones personales que te señalan el camino con el único dedo sucio que les queda libre.
 
Te dijeron que no te encadenes a nada ¿recuerdas? y saliste disparado no sabes muy bien por qué hacía algún lugary cogiste un avión, te compraste un coche y te cambiaste de ciudad. Te han dicho que seas tu mismo mientras te enseñan todo un catálogo de poses entre las que puedes elegir, contoneándote desde el primer plano de un video promocional, seduciéndote con sus portadas de papel couché o con el argumento de alguna novela de ciencia ficción y todo para que te suplantes lo antes posible, te olvides de tu santa insignificancia, te vayas lejos y celebres tu mutación.
Ya has olvidado lo poco que necesitas para interesar a los demás, lo despejado que se veía todo desde la ventana de aquella habitación pero ahora te dejas estimular hasta el desmayo, te dejas inyectar con dosis de gracia ineficaz y te estremeces ante el vértigo que te produce toda su espiral de posibilidades y una mañana de éstas te levantarás queriendo ser Tom Cruise, la chica del anuncio o el ganador del Euro millón, querrás tener una moto, cambiar los muebles del salón, que te levanten un incendio o te apaguen un vendaval, que te lleven de aquí o te arrastren allá, que te pongan un foco, te publiquen un libro, te compren y te envuelvan en bonito papel celofán.
Pero por si todo esto era poco, no te preocupes, han inventado algo más, una frase de seis palabras y una coma que todo lo justifica, que es la coartada perfecta para el ir y el volver, para el ¡ay! y para el ¡aaaaaah!, la panacea sin contraindicaciones de la corporación social, la caja de Pandora exenta de mal, el vellocino de oro relleno de chocolate, una frase muy útil para la demora y la nostalgia, para la fanfarria y lo irreversible, una frase que vale para todo, una frase muy válida para ti ya, pero es lo que hay…


Música de Neues Kombinat:  https://youtu.be/UkUr7MLKEZY

26 de diciembre de 2010

Instante nº 50




 











































Lo dicho, una impronta, una forma de ingenio. Pasas página, se hace una breve pausa después llega otra, tatuada con palabras que nos muestran una realidad nueva, olas de papel que van estrellándose contra el malecón de las tapas, mientras una sinfonía de imágenes planea nuestro pensamiento. Entre página y página, como entre dos sonidos, un intervalo la música oculta del silencio, lo no dicho.

Música de Elsiane:  https://youtu.be/uAOCL-j94QI 

                              https://youtu.be/4u8wpqbYFNI


19 de diciembre de 2010

Instante nº 49


Aquella niña de alegría seria y mirada antigua era yo. Aún soy capaz de reconocerla, a pesar de su cara sucia, casi oculta entre capas y capas de desatenciones estipuladas en lo habitual, a pesar de ese barrillo paralizante que deja el victimismo y la agitación desorientada en que se envuelve el resentimiento del hombre despojado del paraiso. ¿En qué momento fui arrojada de aquel corazón? No lo sé. Lo he ido olvidando, día a día, con intención y esfuerzo, tal vez con el propósito de integrar todo su abandono en mí interior, en lo poco que iba quedando a salvo. Pero más allá de todas esas regiones parcialmente olvidadas por una necesidad de dejar hueco libre, presiento que ahora el eco subversivo de su desastre es capaz de emerger de nuevo, no para retornar con aroma fantasmal su paisaje, sino para espumar su sobrelleno, para desalojarme y convertirme al fin en el mito viviente de mí pequeña historia.

Música de David Sylvian:  https://youtu.be/YKSMfmLBKFo




Una escalera de caracol conduce hasta el corazón del enigma, en los escalones que nunca alcanzaron al cielo yacen los ídolos que fui descolgando del techo, los anhelos descoloridos por la falta de cuidado, los despropósitos barnizados con el esmalte de la escusa, y en el suelo, manchas, ya tan queridas, tan desintegradas, como esa luz quebrada que se filtra por la persiana pintada de la eterna conspiración.

No te dejaron hacer tus horas, verdad un suave desajuste se quedó clavado en algún lugar de tí, qué creías, que no lo sé yo también necesitaba ser salvada y nada acudió.
Sobre mí cayó una extraña arquitectura que impedía que cambiara de posición y allí, en su calado lento y doloroso sublime, casi místico, me fui hilvanando con cuidado hasta normalizar la fractura.

Música de David Sylvian:  https://youtu.be/0yrlwPbbMjE


 



 












Ahora quiero atender a sus señales, ofrecer mi mano a ese averno querido y tan merecido que refleja desde su espejo lo que soy, alguien torpe, confundido aún, un punto de intersección entre todo lo que me ha llevado y la invención que he ido creando.
Tal vez los planetas sepan, con esa sonrisa tranquila que les caracteriza, que la piel fatal que a veces le gusta usar a Dios, se ha vestido a menudo para nosotros de un único y amable color azul.


No, no busques más ángeles en las alturas, duermen plácidamente entre los escombros del corazón de nuestro enigma.


Música de David Sylvian: https://youtu.be/Hybva8b5ooo

21 de noviembre de 2010

Instante nº 48


































Permanecer en la cama, ver cómo se aleja el silencio. 
Calcular lo próximo y dejarlo correr. 
Embelesarme con la templanza de las sábanas, con la suavidad de una luz temprana que se ha quedado atrapada en las cortinas.
Quedarme en silencio y conversar con el murmullo de dentro, vigilando el suspiro del mundo, escuchando todo lo que tiene que decir, para intentar comprenderlo, para observar la perspectiva de su misterio.
Dar a Prana su ración de caricias cada mañana, ver su alegría desamparada en los ojos, su recibimiento a cualquier hora del día; yo con las llaves en la mano, él apuntándome con los bigotes risueños.
Tomar helados en cualquier época del año.
Andar descalza, dormir desnuda.

Música de Sonictune:  https://youtu.be/BOiWDNU6Zrs



 




























El blanco y el negro, el modo que tiene de simplificar la vida, de resaltar la dualidad de su subsistencia.
Las cosas bellas. ¿Que qué es lo bello? Lo que rellena su propio hueco.
Me gusta hacerme, abandonarme a mi naturaleza. 
Contemplar el mar, ese mar que llevamos dentro. 
Mirar el cielo; pensar que me piensa.

Música de Sonictune:https://youtu.be/PXpSMSlZ0cg 


 







 
















La música, esa dama que nos pinta la mirada.
Sentarme en sitios que no están hechos para ello.
La marea fuerte que nace en mí, cuando siento que lo he perdido todo.
Dar la espalda a lo que me sobra, a lo que no me lleva a mí.
Los besos suaves, lentos, infinitos.


Música de Sonictune:  https://youtu.be/ow-Pdw7a3Fk




20 de octubre de 2010

Instante nº 45


Tu y yo sabemos que existe un lugar abandonado por la luz, descuidado por el mal uso, que agoniza entre una caterva de sentimientos no expresados. Un territorio sobre el que no tenemos dominio y que cuando se agita bajo la conspiración de las emociones heridas, sacude el mundo entero y nos flagela el alma.
Pero también sabemos que hay un lugar en el  interior donde espera un niño con la cara lavada. Sobrevive en una ciudad infinita, en una región de destellos apagados que no reconoce idioma ni necesita aval, pero donde las ventanas siempre están entornadas, los portales son brechas abiertas de par en par y por sus puertas, sin cerraduras pasan el escombro y la naranja.
Todas las cosas de este mundo desfilan por allí, sin importar el aire extraño que puedan dejar porque al final dentro se queda lo que se queda, para instalarse en las paredes desconchadas del corazón, junto a la quietud templada de las fotos, perdidas para siempre en los bolsillos, adheridas a los pasillos blancos y los corredores negros, en el pan sin prisa de los domingos, impregnando las almohadas, destilando su fragancia, una ciudad infinita que te quiero mostrar.

Música de Künstliche Welten: https://youtu.be/N5LxTaBmH-M



A este lado del puente las cosas no son muy distintas. Los sábados por la noche son lo mismo en cualquier parte del mundo, da igual cual sea el plato del día o la oferta del mes. Se miran los unos a los otros esperando a que alguien se decida a concebir algo. Se buscan, se mezclan para disolverse, para formar otra entidad; el colectivo, ese que pronuncia el epíteto y condena la individualidad a la admonición, a la trivialidad concertada de la vida.

Nos ofrecerán nuevas cremas y nosotros iremos cambiando de marca, tocarán el silbato y sin saber porque saltaremos, y en el soliloquio de medianoche, frente a un televisor que ya no miramos, tarde o temprano terminaremos haciendo algo de literatura.




 

En algún punto del camino nos vendieron una idea sin ticket de compra; la idea de poder caminar sobre las aguas, la idea de tener que alcanzar eso que llaman “sentirse realizado” o lo que es lo mismo, ser útiles para nuestro uso, con el inconfesable anhelo de dejar un rastro de transcendencia en los océanos del tiempo. Pero lo cierto es que somos tan leves, múltiples y ocultos para las estrellas, cómo ellas lo son para nosotros.

 





Un día de ruido claro buscaremos en los bolsillos y no encontraremos nada, entonces comprenderemos que ninguna gloria nos esperaba al otro lado de la ventana.
Sin embargo, como si se tratase de un cuajo desprendido del techo en ocasiones podemos dejar que suceda el único y auténtico milagro; me refiero al sensual juego de gozar la vida sin atender al futuro, celebrar sin saber que nos estamos haciendo a fuego lento.

El resto, en realidad poco importa. ¿Quién puede saber que nos deparará la historia por más que analicemos la estadística voz de la experiencia?


 



Música de Obscenity Trial: https://youtu.be/xbSi_W9dwMo



Y mientras todo gira yo sigo por aquí, trazándote inevitablemente en mi cabeza, suspendida en la abstracción del visitante inesperado, testimoniando mi estancia en un trozo de papel ajado para después apuntalar parte de lo que soy en el engañoso imperio de la red.
Qué extraño. Me siento cómoda en lo extraño. Desfilo por el borde de lo inmediato mientras recojo la gracia que nos protege a los confiados. Tal vez sea por este frío o por la oscuridad que impera fuera, que tiene menos motivos para discutir con la que llevamos dentro.

 







 

Sí, se puede avanzar sin sueños. Se puede sonreír sin la proyección de lo calculado. Se puede estar sin saber que me ha traído hasta aquí, simplemente observando el estado de las cosas, navegando entre océanos de trazos imprevisibles, ignorando la sensación de que hay algo que está fuera de sitio, de que hay un aire emboscado que nos rodea.
Somos niños con máscaras pintadas en el rostro, con la filtración de las vulnerabilidades asomándose por los rictus cincelados en los ojos, en las comisuras de nuestros labios.
 





 Música de Fictional:




Vuelvo un poco menos adherida, un poco mas llena de nada. Atrás dejo un día blanco, lento y apretado y otro tibio y distraído que surcó destellos de plata con vuelo temerario.
Vuelvo con la convicción de que para vivir hay que soltar lastre, que toda calle tiene dos aceras y todo encuentro una búsqueda y una espera.
Vuelvo con la certeza de que no me he movido de sitio, de que mi pulso es fuerte, antiguo y suave y mi posición desordenada y flexible, como sólo pueden serlo las cosas duraderas.

Vuelvo comprendiendo que el pensamiento es un baile de nubes, que las conclusiones brotan y mueren a la orilla de cada intervalo y que hoy… es el primer día del resto de nuestras vidas.


Música de

11 de octubre de 2010

Instante nº 44















Es una cuestión de ser en el sitio que me corresponde, en el lugar que me tienta, una cuestión de reconciliarme con los líquidos y las sombras, de querer destripar el mundo para saber que me muerde por dentro, de permitir que me penetre despacio, ajeno, porque a pesar de toda la espuma que lo circunda, sé que debajo hay un estanque de crestas azules donde la vida se va cuajando. Es una cuestión de sentir, no de pensar y de permitir que las constelaciones hagan su trabajo. Un asunto inmejorable para restituir un pronóstico inmerecido.

Música de Jamiroquai: https://youtu.be/n3EsPTX0wuQ


27 de septiembre de 2010

Instante nº 43




 










Nacer duele, es un dolor lento.  
Un momento antes se acerca un leve presentimiento, el inexorable y silencioso aviso de que un cambio se avecina, para instalarse suavemente en alguna parte, o tal vez en ningún sitio, y de repente ahí está, la hermosa estampa de algo nuevo.




Música de Sasha: https://youtu.be/2FjyIUuGG20


21 de septiembre de 2010

Instante nº 42













 


En este bosque que se reclina sobre el baile del viento, en esta gruta viva de anchura secreta, hay una invención, pero es nuestra, de un modo tal, que ya somos ella. 














En este camino encantado, sembrado de víctimas y jueces provisionales, en esta vertiente devorada por quejidos mudos, está la quietud de un refugio que repone su destino. 















En este cobertizo desvencijado por la mordedura del mundo, herido de muerte incluso antes de haber nacido, está el abrazo de una sombra.
















Música de Icehouse:   https://youtu.be/rlNQyyHaKsg