11 de julio de 2010
Instante nº 30
9 de julio de 2010
Instante nº 29
Ella quiere ser un átomo en el infinito, pero en ocasiones y a pesar de los emocionantes y marginados días de descuido, es inevitable que deje una estela prodigiosa.
Música de Siuxie and Banshees: https://youtu.be/Rtt_0OKzRek
1 de julio de 2010
Instante nº 28
Hace falta una mínima dosis de pánico para vagar por la ciudad sin ninguna razón pero yo tenía una cita ineludible conmigo, así que salté a la calle con el propósito de ir en mi búsqueda y en cuanto puse un píe en ella allí estaba de nuevo, esa agradable sensación de abandono que regala el asfalto cuando aún está frío. Camine con descuido por el trance matutino mientras las aceras iban recobrando el pulso con el batido de los zapatos. En el firmamento mermeladas sin abrir y diarios afectados, en las avenidas, fachadas recién peinadas y en el interior de los escaparates una vida a crédito.
A lo lejos, en el horizonte inmediato unas siluetas comenzaron a ensamblarse en el contorno del día hasta crear la fábula esperada, esa masa informe de subsistencia que llaman multitud. Caminé por una corriente de bultos rebosante de electricidad y me dejé engullir por su desfile inagotable de islas sin oponer resistencia. Esquivé sus distancias y ellos la mía, pero no sus miradas. Miradas de ceniza, hondas, deshilachadas, de esas que se repliegan al chocar unas con otras hasta el centro de su hueco, pero también encontré miradas de admiración, de lumbre, sorprendidas al reconocer a otro retoño de la misma loba. A mí alrededor planearon conversaciones fragmentadas, ajenas a mi destino. Palabras de semilla y escudo, de ruido y melodía. Todas sin importancia ni medida, porque todas están hechas de bruma. No encontré la ladera de ningún rescoldo que justificase mis quemaduras, ni ascendí hasta el cúmulo de las emociones inesperadas, aunque sentí la infinitud de lo insignificante y la fuerza de mi dimensión que rebotaba en la diferencia. No hallé respuestas, ni me nombraron reina de la cabalgata de las muñecas rotas, pero adquirí densidad gracias al factor de la semejanza, que agregé a mi interior para despues transformarlo en mi particular disparate. Comí entre desconocidos sin atender a sus miradas, asentí a la burla de los dominios y me dejé embaucar por un aire que prometía la atención de un amigo invisible. Cuando el sol empezaba a ocultarse tras su brecha volví a mi nido, repleta y sin prisa.
27 de junio de 2010
Instante nº 27
Junio me ha dicho una cosa, que la forma no cobija los lugares especiales, que no se encuentran en particular en ninguna región del mundo, que no se proyectan sobre las luces del escenario ni en el monólogo de nuestra madriguera.
Música de Katsen: https://youtu.be/IBsE-6VQ_kE
24 de junio de 2010
Instante nº 26
Y el mundo fue sencillamente tal y como lo hicimos.
Música de Bryan Ferry: https://youtu.be/uH1U55k_G5U
20 de junio de 2010
Instante nº 25
Música de Ruspesh Cartel: https://youtu.be/sE0ZnUnnO9g
14 de junio de 2010
Instante nº 24
Lo que guarda el hueco de una mano cerrada sólo es un nido de pájaros muertos, un espacio pequeño y oprimido que acampa junto al bastión de la desconfianza y encierra brumas de guerras pasadas. En su interior se eleva una arquitectura efímera al borde de un barranco de utopías, un páramo de vanidades que se empeña en literaturizar la otra verdad, esa que dice que todo está en tránsito, que cada vez nos queda menos tiempo, que amanece por puro capricho.
La mano abierta desprecia esa medida imposible y deja caer por su pendiente amable el precipicio mismo, y lo hace en homenaje a las horas desiguales, a los cielos volubles, al trasiego de las emociones y a las corcheas que se desprenden de los árboles durante la estación del otoño, como espíritus nómadas en la infinita región de lo incierto.
Música de Minerve: https://youtu.be/yqxJFCVMQFc
5 de junio de 2010
Instante nº 23
Cuando las palabras no pueden añadir mucho, tal vez una canción baste para decir un poco.
Música de The Beatles: https://youtu.be/eDdI7GhZSQA
30 de mayo de 2010
Instante nº 22
18 de mayo de 2010
Instante nº 21
Ocurrió hace millones de años,cuando aún era polvo de estrella y flotaba por el universo.
Un día me asaltó una angustia inexplicable que hizo que me apartara de la nebulosa a la estaba unida. Me alejé del mismo modo en que lo hacen las protuberancias solares, cuando intentan despegarse del cuerpo del dios Mitra, con una pasión irracional y desesperada. Pero ahora sé que todo lo hice con un fin, llegar a conocerme.
Música de Iamamiwhoami: https://youtu.be/MMroXbAmrI8
9 de mayo de 2010
Instante nº 20
Caminar en otro orden
Bordar una vida en que la pauta a seguir sea la humanidad que frenamos dentro
Solventar una naturaleza que no se quiere cohibir, que se quiere respirar, esperarse un poco más
Y si comprender es del todo imposible, moverse no
Es suficiente con balancearse un poco
Aunque permanezcas en el mismo sito
Ese es el modo.
Música de Virtual Server: https://youtu.be/yMcfqxOXtQw
27 de abril de 2010
Instante nº 19
La primera luz que conocí brotaba de la presencia de un hombre, después descubrí la luz artificial, que alumbra lo intrascendente y deja al descubierto las múltiples dimensiones del mundo que nos hemos inventado, pero un día me encontré con la luz de las estrellas, la luna y los planetas lejanos y desde entonces no he conocido mejor resplandor hacia el que mirar.
22 de abril de 2010
Instante nº 18
Abril es una nínfula que se despereza complacida, que recorre con sorpresa el renovado disparate, que se expande por encima de todo lo habido y mira con asombro la inflamación transeúnte de los cachorros de la luz y la savia. Abril es una monstruosa tregua de plata que anhela algún tipo de desastre espectral y solazado.
17 de abril de 2010
Instante nº 17
Dejar que la sofocante atmósfera de la noche insomne te acaricie, que recorra con ojos vivaces el suave negro. Dejar que la reflexión deambule con sus movimientos pendulares de moviola y hundirse en la burbuja de su tiempo invertido. Sentir como el pensamiento se enreda entre el por venir y lo sucedido. Ver como maqueta nuestra dimensión entre el bullicio mudo de la preocupación desvelada y el fermento de la imaginación y al filo de las horas, presenciar como con ideas sibilinas esboza en el aire muñecos de barro con lo que se nos ha ido pegando en las ruedas. Sí, creo que nos edificamos en las noches de insomnio, primero nos demuele y después nos cincela, poco a poco, a golpe de resplandores y borrascas. La noche insomne es una vigilia de humo, el mas hermoso de los perdedores, un lago de inquietud mercurea que salva la distancia entre nosotros y el palacio de cristal, entre lo que somos y lo que nos gustaría ser y todo es tan cercano como si estuviera, tan inquietante como si nunca fuera a estar, atravesando los dominios del infinito hasta el amanecer y su otro lleno.
Música de Marc Almond: https://youtu.be/R87Ph7w_odM
10 de abril de 2010
Instante nº 16
Caminamos por utopías razonables, por playas innecesarias, por semanas sin fortuna, por estaciones de metro recién maqueadas, junto al trote amaestrado de todos los valores incuestionables, entre los días adormecidos que circulan desorientados por las calles de Madrid. Aireamos nuestras efímeras sombras bajo las copas temporizadas de los árboles, atenuando la idea que teníamos de nosotros mismos, dando alcance al eco abigarrado de lo que íbamos a ser, abriéndonos paso a través de una geometría poco ética y caprichosa que susurra lenta pero poderosamente, que el lugar que buscábamos está dentro de nosotros. Y mientras tanto nos sacudimos la penumbra de los hombros, nos extraviamos persiguiendo luciérnagas de papel. Recogemos ramas del suelo para dibujar invenciones en las colinas mas ventosas de la ciudad y cada cuatro o cinco metros miramos atrás, por si se nos ha caído algo, por si nos persigue la garra atenazante de un ángel herido, con el oculto deseo de que la bestia nos encuentre para darnos su abrazo mortal y redentor. Un paso adelante, otro más, tal vez tres.
Música de Depeche Mode:https://youtu.be/uOaghRWr1Xc
4 de abril de 2010
Instante nº 15
Sin red, a cinco minutos de todo, tal y como siempre ha sido, tal y como debería ser.
Música de The Golden Filter: https://youtu.be/1IQnPEAWXWg
29 de marzo de 2010
Instante nº 14
Nadie como tú sabe persuadir la inquietud de mis estaciones desveladas, evocar el desorden de sucesos imprevistos y empujarme a lanzamos divertidas muecas bajo la almohada.
Estás hecho de agua, tu naturaleza insurrecta y melancólica reconcilia el horror sagrado de lo establecido con el cuajo de la vida, pero lo que mas me gusta de tí es el modo que tienes de arrasar la letra pequeña que encubre fórmulas, patentes y códigos de barras.
Me asomo por el borde de tus ojos y veo agazapada una ternura dolida. En el silencio de la noche escucho atenta la balada de tus resuellos, que exhalan orígenes confiados y ondas tristes. Su melodía me impulsa hasta un arenal extraño, donde tu respiración se ajusta a la velocidad de la mía, sin directrices ni requerimientos y donde puedo comenzar a creer lo que voy siendo.
Tu funda argéntea refleja todo el disparate que se vive en los océanos, pero también el tránsito sereno de una oración silenciosa que ya no pide nada, sólo nos saluda. Tienes el encanto de lo difuso,el arrebato de la lírica, eres un manantial de líquidos inviolables y torrentes desvaídos. No te imaginas cómo sosiegas el hastío de mis horas deshilachadas.
21 de marzo de 2010
Instante nº 13
¿Te imaginas un mundo sin mentiras, una vida con las entrañas abiertas de mortal actualidad?
No nos engañemos, la mentira es el barniz con el que lustramos la existencia, la fuerza que muda el curso de la corriente con soberbia inspiración y nos inventa en los bares de esquinas opalescentes. La falsedad es una pequeña ficción que disfrazan la naturaleza de nuestro laberinto, nos da esos tres centímetros de altura que nos falta y extiende escalinatas de cartón hacia el País de las Maravillas, llevándonos por rutas impermeables de patológicas concupiscencias. Hay mentiras que pueden salvarnos la vida y las hay que matan, que persuaden el itinerario previsto con encantamientos imposibles de discernir, lapidando el laboratorio de nuestro corazón con hendiduras infinitas y que nos desaconsejará transitar por oasis podridos por el mal uso. Hay mentiras envenenadas, vidas de mentira y mentiras complacientes y eficaces como prostitutas, pero también hay verdades que no se pueden enmascarar porque se quieren desnudas, que no piden garantías, que nos remontan por encima del mundanal ruido y sus tormentas y nos devuelven ese particular olor a niñez inacabada.
Música de Melotron: https://youtu.be/Fr7ZWQGNB4g
12 de marzo de 2010
Instante nº 12
Vivímos en una casa que nos era bien conocida, nos proporcionaba todo lo que necesitábamos, luz, calor y alimento. Nos movíamos por ella con la habilidad que da la práctica de lo cotidiano, habitando su doméstico contenido con los brazos extendidos y los ojos cerrados. Sabíamos que el trastero estaba lleno de fantasmas pero no nos importaba porque conocíamos a cada uno por su nombre, cuando nos quedábamos solos en casa nos volvíamos de carne porque teníamos tiempo para pensarnos y cuando cerrábamos la puerta de las habitaciones, las horas que allí moraban armaban un buen alboroto, aunque nos hacíamos los locos porque sabíamos que se ponían a bailar los días impares de cada semana. Todo nos era grato y conocido hasta que un día algo inesplicable cambió. La casa comenzó a dilatarse, sus espacios se multiplicaron, de sus esquinas surgieron sombras desconocidas y las horas huyeron hacia los armarios de donde nunca más salieron. Desde entonces jamás hemos sabido que corre entre el hueco de la pared y los muebles, ni que desfila por el pasillo cuando nos vamos a la calle. La puerta de la cocina se abre y cierra cuando quiere, de forma temperamental y caprichosa, dejándonos a veces sin cena, pero lo que más nos molesta es que cuando volvemos a casa saturados de diversión e incertidumbre la cerradura de la puerta de la calle ha menguado, por eso siempre estamos llamando a horas intempestivas a nuestros amigos, para que nos dejen pasar la noche con ellos.
Nuestro hogar se ha vuelto un lugar de dimensiones desconocidas y ya no apetece tanto estar dentro, sin embargo como no tenemos otro sitio a donde ir siempre volvemos con la mirada espantada y las manos llenas de piedrecitas dentro de los bolsillos.
Música de Sadman: https://youtu.be/ICIZ-g6B0fI
7 de marzo de 2010
Instante nº 11
Marzo camina descalzo sobre un pavimento mojado de melodías, entre muchedumbres amansadas y el delirio de todo lo clasificable.
Música de Destroid: https://youtu.be/TEbTELvlSB4
3 de marzo de 2010
Instante nº 10
Lo circunspecto es la masa de nuestra vida que se resiste a fundirse, a verterse y vaciarse por nada. Observa la fragua de una hora singular, la hora de las verdades húmedas y se protege de la linterna que alumbra, bajo la cama, monstruos dormidos hace ya mucho tiempo. La mayoría de nosotros nos escondemos de la pizarra que lleva nuestro nombre escrito porque ignora el barro del que estamos hechos, nos protegemos del colectivo que llega y deja sobre la mesa su guiso de sabiduría porque jamás se tomó su tiempo en cocernos. Nuestro mundo, que se asoma por unos ojos que retienen perturbados todo lo visto, es un mundo coagulado en la retina que mira al otro, al de afuera agitarse por el humoso devenir de la vida. Y mientras tanto, tú y yo, que hemos convertido el camino en un callejón y el horizonte en una lejanía, desplegamos nuestras distancia, tan paralelas, tan parecidas bajo la misma dimensión.