15 de agosto de 2010

Instante nº 35
















Alguien

Alguien es el que habita en la guarida de las hipótesis. El registro imposible de quien no han encontrado. El que no distingue tu sabor porque ni lo conoce, ni le importa, ni tiene ropa que lavar porque no sabemos cuando se embarra. Alguien no se detendrá en mitad de la línea para que le alcances, ni escuchará más de lo que le cuentes porque no se tomará tiempo en comprender tus razones. Alguien es una película sin créditos que sólo existe en los modales de la conjetura, al que nunca disparamos a los ojos porque le miramos de soslayo y que no levanta el dedo, ni escurre el bulto, ni empuña la pluma que escinde los márgenes del misterio. Alguien, no es un nombre.


Música de Goldfrapp: https://youtu.be/tPr8vZj8V9E


8 de agosto de 2010

Instante nº 34



















La intuición es la complicidad silenciosa con lo que "es" sin contornos, el estado del portal y la sombra,  el eco templado de lo que no se ha dicho, mi mirada infinita hacia tu adentro…

Música de Rammstein:  https://youtu.be/UssqJLx0Er8


3 de agosto de 2010

Instante nº 33



 







Las ciudades empezaron a edificarse en los sueños, en ese lugar donde se esbozan con tiza las primeras sendas y los pensamientos viajan descalzos sobre callejones de flores sin sol.


Con pasión y secreto alzamos vigas de anhelo blanco, levantamos paredes a nuestra medida, desechando tapices de realidad inconveniente, sorteando presentes que nos resultaban antipáticos. Era el dial donde sintonizábamos el mundo con nuestro ser y te aseguro que la emisora era brillante y singular.
Por entonces ignorábamos que montar ese caballo tenía un precio. Nunca hubo certezas, pero nosotros cabalgamos el viento como si fuéramos invencibles y claro, mas de una vez besamos el suelo, y allí abajo, las cosas de arriba flotan de un modo tan hiriente, del modo en que se revela lo insignificantes que somos.
¿Recuerdas? a pesar de todo, continuamos surcando la noche con impulsos fieros, buscando signos inequívocos de lo que pretendíamos, braceando los días y los años con el ansia de tiburones miopes mientras la reserva de la esperanza líquida se nos iba evaporando. Ahora preferimos acontecimientos profilácticos, de los que no dejan rastro de dolencia. Demasiadas torceduras han convertido la belleza del riesgo en un paraje aséptico, pero no me confundas, te estoy hablando del más sincero y etéreo acto creativo, inventarse la vida, porque lo otro, lo habítual, es el sonambulismo. Soñar despierto requiere gracia, tozudez y la insolencia de un repudiado, y si finalmente has comprendido que no hay que confundir vivir con correr, ni querer con haber llegado, soñemos sin miedo y soñémoslo bien.



Música de Cryo: https://youtu.be/nGZyMiD4MF4

25 de julio de 2010

Instante nº 32

















Julio es una bicicleta al borde de una sombra, a la orilla de una quietud, una bicicleta sin ruta que no va, salvo tras el aroma de una hora sencilla, una hora que perdido su minutero y se abre paso entre la multitud con el bastón del azar.

Música de Anoraak: https://youtu.be/m_TRamrEfQI

20 de julio de 2010

Instante nº 31
















No sé exactamente como sucedió, pero sí recuerdo el día en que lo vi llegar.
Era sábado por la mañana y la tele explicaba algo acerca de cómo desaprender lo aprendido. Hacía ya tres días que papá había ido al supermercado a por provisiones y aún no había vuelto. Según nos contaron mas tarde, se había perdido entre la sección de limpieza y la de juguetería y por lo visto no encontraba la puerta de salida. De echo, tardó varias semanas en dar con el camino de vuelta.
Mamá mientras tanto se había refugiado en casa un poco cabreada, hasta que un día harta de esperar decidió salir a la calle a por algo de comida fresca. Yo le pregunté si quería que le acompañase, pero creo que no me escuchó y si lo hizo, optó por ignorarme. Así que antes de que pudiera darme cuenta escuche un portazo y comprendí que me había quedado fuera de algo, o de todo, o en definitiva de cualquier cosa que estuviera pasando en ese momento. Y ahí estaba yo, desparramada en el sofá y envuelta por un singular desmayo mientras la televisión no paraba de hablar. Las paredes del salón comenzaron a dilatarse y contraerse al compás de mi respiración, y los muebles empezaron a emitir un suspiro lento que pronosticaba otra catástrofe más, pero de repente, tal y como ocurre con todas las cosas razonables de la vida, un griterío procedente del otro lado de la calle me rescató de la parálisis en la que me encontraba.
Cuando me asomé por la ventana vi a una muchedumbre que estaba organizando una buena juerga en el edificio de en frente. Nosotros nunca invitábamos a nadie, no hacíamos celebraciones ni organizábamos ningún tipo de despegue. Desde hacía tiempo deseaba enseñarle a alguien mi colección de discos así que me acerqué hasta allí a ver que pasaba pero cuando llamé al timbre y antes de poder decir una sola palabra, un tipo con cara de gilipollas me dijo que “no estaba invitada”, dándome con la puerta en las narices. Al principio me jodió un poco, pero rápidamente me hice a la idea. Entonces comprendí que lo mejor sería montarme la fiesta por mi cuenta, y además, hacerlo cuanto antes.
Confieso que me entraron unas ganas terribles de armar jaleo, sacudir el mundo y llevar mi exterminio hasta la calle principapl, pero en su lugar lo que hice fue bajar el tocadiscos de papá a la acera. Cogí uno de los vestidos que se ponía mamá en los días de vértigo y la pamela que usaba para las bodas de mugre y los coloqué sobre un maniquí de madera, que clavé como un mástil a la entrada de casa como si fuera una declaración de intenciones.
Sin saber muy bien cómo, al cabo de un rato estaba bailando sobre las sombras amables de los árboles, junto a la estafa de los vientos, cantando con las manos en alto bajo un sol deshilachado sin importarme la mirada de los que por allí pasaban.
Y así fue cómo los de la fiesta en cuanto se percataron del guirigay que estaba montando en la acera vinieron a conocerme un tío con pinta de memo y una copa en la mano me invitó a que pasara al interior de su bonita casa. Desde entonces he entrado y salido unas cuantas veces de ella. En ocasiones sólo para ver que se cuece dentro. Ya sabes, echar un vistazo, hablar con uno y con otro y todo lo demás. Pero al cabo de un rato siempre vuelvo a mi guarida, donde el ritual del ocio no salta a la de tres, donde no hay nadie a quien ganar nada, donde no se compite por ser descifrado y la vida transcurre sobre su apacible y misterioso esfuerzo.


Música de Iamx:  https://youtu.be/CGCABDnt02s

11 de julio de 2010

Instante nº 30




La soledad es un viraje hacia nuestro propio espectáculo, la comunión perfecta con el eterno soliloquio que llevamos dentro, ese que comenzamos a modelar entre juegos y que nos atestiguará hasta la despedida. Sólo cuando andamos por su senda, allí donde la división se gesta, lo hacemos de forma absoluta por la nuestra, porque ella es la que nos ofrece la distancia justa para mirar el mundo con extrañeza, la que regala el abismo al poeta, intimidad al apellido, gravedad a los objetos y dignidad en la mirada. Es la única piscina donde debería bucear la melancolía, aunque a veces es ella quien la ocasiona, y es que estar sólo es estar sin red dentro de nuestro vértigo, es sentir como la atmósfera observa cómo nos diluimos lentamente. Pero a veces nos engaña, distorsionando nuestras experiencias en verdades absolutas para tiempo después y con un poco de suerte revelarnos que todo es recíproco, que cada opción, cada axioma, tiene su contrario. Cuando la soledad es triste, cuando añora el hogar perdido, deflagra la tierra por donde pasa, impide conferenciar los estímulos en un juego de malabares y destila una inmovilidad que se transforma en pereza de vida. Pero cuando la soledad es deseada nos promete la inspiración y nos revela la pausa. Hay soledades forzosas y otras queridas, soledades azules y soledades de menta y agua y las hay que se sufren en compañía, que son las peores de todas. El ser humano es una soledad que intenta librarse desesperadamente de ella aunque no hay nada a lo que pertenezcamos de una forma tan absoluta, porque nos guste o no, todos estamos solos, abandonados en el guiso de nuestra propia aventura y como todo veneno, lo único que podemos hacer para impedir que nos dañe, es no dejar de beberla a pequeños sorbos.

Música de Seabound: https://youtu.be/nRcRjYb_Z34

9 de julio de 2010

Instante nº 29
















Ella quiere ser un átomo en el infinito, pero en ocasiones y a pesar de los emocionantes y marginados días de descuido, es inevitable que deje una estela prodigiosa.

Música de Siuxie and Banshees: https://youtu.be/Rtt_0OKzRek


1 de julio de 2010

Instante nº 28



Hace falta una mínima dosis de pánico para vagar por la ciudad sin ninguna razón pero yo tenía una cita ineludible conmigo, así que salté a la calle con el propósito de ir en mi búsqueda y en cuanto puse un píe en ella allí estaba de nuevo, esa agradable sensación de abandono que regala el asfalto cuando aún está frío. Camine con descuido por el trance matutino mientras las aceras iban recobrando el pulso con el batido de los zapatos. En el firmamento mermeladas sin abrir y diarios afectados, en las avenidas,  fachadas recién peinadas y en el interior de los escaparates una vida a crédito.







A lo lejos, en el horizonte inmediato unas siluetas comenzaron a ensamblarse en el contorno del día hasta crear la fábula esperada, esa masa informe de subsistencia que llaman multitud. Caminé por una corriente de bultos rebosante de electricidad y me dejé engullir por su desfile inagotable de islas sin oponer resistencia. Esquivé sus distancias y ellos la mía, pero no sus miradas. Miradas de ceniza, hondas, deshilachadas, de esas que se repliegan al chocar unas con otras hasta el centro de su hueco, pero también encontré miradas de admiración, de lumbre, sorprendidas al reconocer a otro retoño de la misma loba. A mí alrededor planearon conversaciones fragmentadas, ajenas a mi destino. Palabras de semilla y escudo, de ruido y melodía. Todas sin importancia ni medida, porque todas están hechas de bruma. No encontré la ladera de ningún rescoldo que justificase mis quemaduras, ni ascendí hasta el cúmulo de las emociones inesperadas, aunque sentí la infinitud de lo insignificante y la fuerza de mi dimensión que rebotaba en la diferencia. No hallé respuestas, ni me nombraron reina de la cabalgata de las muñecas rotas, pero adquirí densidad gracias al factor de la semejanza, que agregé a mi interior para despues transformarlo en mi particular disparate. Comí entre desconocidos sin atender a sus miradas, asentí a la burla de los dominios y me dejé embaucar por un aire que prometía la atención de un amigo invisible. Cuando el sol empezaba a ocultarse tras su brecha volví a mi nido, repleta y sin prisa.

Música de Liquid Divine: https://youtu.be/tgjNqMb9EQQ

27 de junio de 2010

Instante nº 27















Junio me ha dicho una cosa, que la forma no cobija los lugares especiales, que no se encuentran en particular en ninguna región del mundo, que no se proyectan sobre las luces del escenario ni en el monólogo de nuestra madriguera.

Música de Katsen: https://youtu.be/IBsE-6VQ_kE


24 de junio de 2010

Instante nº 26




 











Y el mundo fue sencillamente tal y como lo hicimos.

Música de Bryan Ferry: https://youtu.be/uH1U55k_G5U


20 de junio de 2010

Instante nº 25


Hay miradas que sin proponérselo te clavan un alfiler infinito en el centro de la emboscada, miradas cóncavas que gravitan en los días de hidrógeno y restituyen el orgullo que destilaba nuestro planeta humillado. Te dejan instalado el silencio en los ojos y buscan al monstruo detras un sol de hojalata. Hay miradas que son un alivio.

Música de Ruspesh Cartel: https://youtu.be/sE0ZnUnnO9g


14 de junio de 2010

Instante nº 24



 











Lo que guarda el hueco de una mano cerrada sólo es un nido de pájaros muertos, un espacio pequeño y oprimido que acampa junto al bastión de la desconfianza y encierra brumas de guerras pasadas. En su interior se eleva una arquitectura efímera al borde de un barranco de utopías, un páramo de vanidades que se empeña en literaturizar la otra verdad, esa que dice que todo está en tránsito, que cada vez nos queda menos tiempo, que amanece por puro capricho.
La mano abierta desprecia esa medida imposible y deja caer por su pendiente amable el precipicio mismo, y lo hace en homenaje a las horas desiguales, a los cielos volubles, al trasiego de las emociones y a las corcheas que se desprenden de los árboles durante la estación del otoño, como espíritus nómadas en la infinita región de lo incierto.

Música de Minerve: https://youtu.be/yqxJFCVMQFc

5 de junio de 2010

Instante nº 23




Cuando las palabras no pueden añadir mucho, tal vez una canción baste para decir un poco.

Música de The Beatles: https://youtu.be/eDdI7GhZSQA


30 de mayo de 2010

Instante nº 22



Deshaciendo apuntes galvanizados, permitiendo que se esponjen en la corriente, deslizándose por un firmamento silente y en constante trasunto, que derrama lo suspendido en las cosechas del viento, como una niña que mira el espectáculo desde su trapecio, así es mayo. 
Música de De/Vision:  https://youtu.be/FC0iQzfpNkk

18 de mayo de 2010

Instante nº 21














Confieso que fui yo quien lo ideó todo…
Ocurrió hace millones de años,cuando aún era polvo de estrella y flotaba por el universo.
Un día me asaltó una angustia inexplicable que hizo que me apartara de la nebulosa a la estaba unida. Me alejé del mismo modo en que lo hacen las protuberancias solares, cuando intentan despegarse
del cuerpo del dios Mitra, con una pasión irracional y desesperada. Pero ahora sé que todo lo hice con un fin, llegar a conocerme.


Música de Iamamiwhoami: https://youtu.be/MMroXbAmrI8

9 de mayo de 2010

Instante nº 20





















Caminar en otro orden

Bordar una vida en que la pauta a seguir sea la humanidad que frenamos dentro

Solventar una naturaleza que no se quiere cohibir, que se quiere respirar, esperarse un poco más

Y si comprender es del todo imposible, moverse no 

Es suficiente con balancearse un poco

Aunque permanezcas en el mismo sito

Ese es el modo.

Música de Virtual Server: https://youtu.be/yMcfqxOXtQw

27 de abril de 2010

Instante nº 19




 

















La primera luz que conocí brotaba de la presencia de un hombre, después descubrí la luz artificial, que alumbra lo intrascendente y deja al descubierto las múltiples dimensiones del mundo que nos hemos inventado, pero un día me encontré con la luz de las estrellas, la luna y los planetas lejanos y desde entonces no he conocido mejor resplandor hacia el que mirar.

Música de Goldfrapp: https://youtu.be/OxdC-FhTPfQ

22 de abril de 2010

Instante nº 18

 


Abril es una nínfula que se despereza complacida, que recorre con sorpresa el renovado disparate, que se expande por encima de todo lo habido y mira con asombro la inflamación transeúnte de los cachorros de la luz y la savia.  Abril es una monstruosa tregua de plata que anhela algún tipo de desastre espectral y solazado.

Música de Iamx: https://youtu.be/8wbVMu8GYFg

17 de abril de 2010

Instante nº 17

















Dejar que la sofocante atmósfera de la noche insomne te acaricie, que recorra con ojos vivaces el suave negro. Dejar que la reflexión deambule con sus movimientos pendulares de moviola y hundirse en la burbuja de su tiempo invertido. Sentir como el pensamiento se enreda entre el por venir y lo sucedido. Ver como maqueta nuestra dimensión entre el bullicio mudo de la preocupación desvelada y el fermento de la imaginación y al filo de las horas, presenciar como con ideas sibilinas esboza en el aire muñecos de barro con lo que se nos ha ido pegando en las ruedas. Sí, creo que nos edificamos en las noches de insomnio, primero nos demuele y después nos cincela, poco a poco, a golpe de resplandores y borrascas. La noche insomne es una vigilia de humo, el mas hermoso de los perdedores, un lago de inquietud mercurea que salva la distancia entre nosotros y el palacio de cristal, entre lo que somos y lo que nos gustaría ser y todo es tan cercano como si estuviera, tan inquietante como si nunca fuera a estar, atravesando los dominios del infinito hasta el amanecer y su otro lleno.


 Música de Marc Almond: https://youtu.be/R87Ph7w_odM

10 de abril de 2010

Instante nº 16
















Caminamos por utopías razonables, por playas innecesarias, por semanas sin fortuna, por estaciones de metro recién maqueadas, junto al trote amaestrado de todos los valores incuestionables, entre los días adormecidos que circulan desorientados por las calles de Madrid. Aireamos nuestras efímeras sombras bajo las copas temporizadas de los árboles, atenuando la idea que teníamos de nosotros mismos, dando alcance al eco abigarrado de lo que íbamos a ser, abriéndonos paso a través de una geometría poco ética y caprichosa que susurra lenta pero poderosamente, que el lugar que buscábamos está dentro de nosotros. Y mientras tanto nos sacudimos la penumbra de los hombros, nos extraviamos persiguiendo luciérnagas de papel. Recogemos ramas del suelo para dibujar invenciones en las colinas mas ventosas de la ciudad y cada cuatro o cinco metros miramos atrás por si se nos ha caído algo, por si nos persigue la garra atenazante de un ángel herido, con el oculto deseo de que la bestia nos encuentre para darnos su abrazo mortal y redentor. Un paso adelante, otro más, tal vez tres.

 Música de Depeche Mode:https://youtu.be/uOaghRWr1Xc

4 de abril de 2010

Instante nº 15















Sin red, a cinco minutos de todo, tal y como siempre ha sido, tal y como debería ser.


Música de The Golden Filter: https://youtu.be/1IQnPEAWXWg